top of page
Cuadrícula

Estudios Económicos y Sociales 

Estudio sobre rotación laboral en las industrias 

Un estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI revela que, entre setiembre de 2024 y agosto de 2025, el 42% de las empresas industriales reportó un nivel de rotación laboral entre el 1% y el 10%.

En esa misma línea, el 22% de las compañías registró niveles de rotación entre el 11% y el 20%; el 8% entre el 21% y el 30%, y el 3% más del 31%. Mientras tanto, el 25% de las firmas no registraron rotación laboral en los últimos 12 meses.

dc8d62a1-86b6-4591-b77c-791caea1805a.jpeg

Noticias y 
entrevistas 

papel grabado
papel grabado

Representación
Institucional 

9.09.25
InPerú 2025
en Madrid

24.09.25
Promulgación de la
Autógrafa de Ley
que crea las
Zonas Económicas Especiales Privadas

papel grabado

03.09.25Aniversario de Perucámaras

18.09.25.- Foro Sunat 4.0

11.09.25.- SNI en la UNIFÉ

24.09.25.-Panel de Semana Económica 

26.09.25
Comisión Multisectorial de Facilitación del Comercio Exterior (COMUFAL) 2025

papel grabado

Actividades  regionales

15.09.25.-
Convenio SNI Junín
y Universidad Nacional

del Centro

3.09.25.-  La SNI participó en el Lanzamiento del EESI Territorial Cajamarca

EESI-Territorial-Cajamarca-MEF-750x481.jpg
papel grabado

Relaciones internacionales

02.09.25.- Rueda de Negocios Perú Taiwán

05.09.25.- Reunión con  la fundación chilena KODEA 

02.09.25.- Reunión con Alacero

18.09.25.- Reunión Huawei y Comisión de Energía de la SNI  

Articulación
público-privada

Reunión del CNCF en el MEF

Actividades de
promoción gremial

10.09.25
Conversatorio
Mujeres que
transforman 
la Industria 

Captura de pantalla 2025-09-25 163851_edited.jpg
formas gráficas

Participa en la 
Copa de la
Industria 2025

12.09.25.-  Comité ARTIC
en la  Universidad de Lima 

IX Congreso Internacional  “MIPYMES Sin Fronteras conectadas a Latinoamérica”

Normativa de interés para la Industria 

Proyectos de Ley: 5177/2022-CR y 7508/2023-CR
Autor: Iniciativa de las bancadas Perú Libre y Podemos Perú
Estado: Dictámenes aprobados en las comisiones de Economía y de Trabajo
RÉGIMEN ESPECIAL DE REPROGRAMACIÓN DE PAGO DE DEUDAS A ESSALUD

La iniciativa propone establecer un régimen especial de reprogramación de pago para entidades del sector privado que mantienen deudas con EsSalud por aportes devengados hasta el 31 de diciembre de 2024.

Ambos dictámenes plantean el mismo texto, en el que:

  • El régimen se aplicaría a las entidades empleadoras del sector privado con deudas exigibles a EsSalud por aportes no pagados hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que no se hayan acogido a procedimientos de reestructuración patrimonial ni se encuentren liquidadas, de acuerdo con la legislación concursal.

  • Las deudas acogidas podrían fraccionarse hasta en un plazo máximo de cinco años.

  • El adelanto de cuotas generaría una reducción proporcional de los intereses aplicables.

  • El incumplimiento de tres cuotas consecutivas implicaría la pérdida automática del acogimiento, reactivándose las condiciones originales de la deuda y los intereses correspondientes.

Con la aprobación de ambos dictámenes, el proyecto podría ser incorporado en la agenda del Pleno por acuerdo de la Junta de Portavoces.

Proyecto de Ley N° 9744/2024-CR.
Ley que fomenta el desempeño institucional a través de bonificaciones a los trabajadores de LA SUNAFIL.
Estado:  
En las Comisiones de Presupuesto y Dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social

El proyecto de ley que plantea otorgar un bono a los fiscalizadores de SUNAFIL presenta riesgos importantes, ya que podría generar un conflicto de interés al incentivar que se prioricen las multas sobre la orientación y prevención, afectando la imparcialidad que debe regir en la labor inspectiva. Ello contravendría la finalidad pedagógica y preventiva establecida en la Ley de Inspección del Trabajo y en el Convenio 81 de la OIT.

 

Asimismo, la medida no ataca las causas de fondo de la informalidad laboral, que alcanza al 73,9% de la PEA, y más bien podría reforzar un enfoque sancionador y recaudatorio, lo que impactaría especialmente en las micro y pequeñas empresas, que representan la mayor parte del tejido productivo nacional.

 

Adicionalmente, el proyecto presenta cuestionamientos de constitucionalidad y sostenibilidad fiscal, pues involucra recursos públicos sin la debida iniciativa del Ejecutivo ni evaluación de SERVIR. También introduce inequidades frente a otras entidades fiscalizadoras, lo que podría generar demandas similares en distintos sectores con impacto en las finanzas públicas.

Proyecto de Ley: 11722/2024-CR, 11680/ 2024 y otros

Autor: Propuesta multipartidaria

Estado: Dictámenes de las comisiones de Inclusión Social y Trabajo

La iniciativa propone modificar la Ley General de la Persona con Discapacidad, a fin de que un integrante del hogar de la persona con discapacidad severa, en situación de pobreza o pobreza extrema, pueda cubrir la cuota de empleo establecida.

Principales aspectos planteados en los dictámenes:

  • Dictamen de la Comisión de Inclusión Social:

Busca que la cuota de empleo vigente (5 % en entidades públicas y 3 % en empleadores privados con más de 50 trabajadores) incluya, de manera excepcional, a un integrante de la familia - padre, madre, hijo/a, cónyuge, conviviente, hermano - que tenga a su cargo el cuidado directo de una persona con discapacidad severa acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

  • Dictamen de la Comisión de Trabajo:

Propone que se reconozcan ajustes razonables de carácter laboral para los familiares cuidadores de personas con discapacidad o enfermedades graves, en el ámbito público y privado. Estos ajustes incluirían derechos específicos de permanencia, adaptación de la jornada y trabajo remoto, tolerancia en el horario de ingreso o salida, un día de permiso anual no remunerado y orientación en el centro laboral.

Al contener propuestas distintas, ambos dictámenes podrían ser agendados por la Junta de Portavoces para su debate en el Pleno como textos separados

Mayor información: Gerencia de Asuntos Públicos de la SNI :  coordinacionparlamentaria@sni.org.pe  

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • TikTok
  • Youtube

 

​​Calle Los Laureles 365, San Isidro.

Lima 27, Perú.

Gerencia de Comunicaciones y

Relaciones Institucionales

bottom of page